martes, 8 de junio de 2010

Tema de desarrollo: el cine como estructura interactiva

en el campo del cine la estructura interactiva no se ha dado completamente aún salvo en poquísmos casos, en el sentido de la capacidad del usuario de armar la historia (como en "Muholland Drive", de David Lynch, 2001, que fue distribuida solo en DVD y posee dos finales distintos que el espectador puede escoger). Pero el hecho de que se esten realizando films cone structuras narrativas no lineales coherentes anticipa la inclusión de la interactividad en este medio, ya qeu esto se lograría con solo fragmentar cada una de sus partes y distribuirlas en formato DVD.
Los ejemplos de estructura no lineal en el cine son muy variados: las más realizadas son las que poseen una narrativa que se basa en una situación inicial que genera múltiples posibles desenlaces, que a su vez se bifurcan o retroceden para dar un nuevo inicio. Por ejemplo, "Corre, Lola, Corre" (Tom Tykwer, 1998) posee una acción inicial y luego se presentan tres densenlaces diferentes con cambios basados en detalles que completan un final muy diferente.
http://www.youtube.com/watch?v=ta1Sn6MtC9w

"El Efecto Mariposa" (Eric Bress, 2004), donde el personaje principal, que sufre de pérdida de la memoria desde niño, recupera esos recuerdos e intenta volver al pasado para remendar ciertos errores cometidos, pero esto tiene consecuencias en su presente.
http://www.youtube.com/watch?v=JbpEktC3beg&feature=PlayList&p=4EF2BA330FF873AA&playnext_from=PL&playnext=1&index=28

Una estrucura narrativa diferente es "Pulp Fiction" (Quentin Tarantino, 1994), que narra tres historiuas diferentes que se entrelazan, sin una presentación cronológica real.
http://www.youtube.com/watch?v=wZBfmBvvotE

Las películas de mexicano Alejandro González Iñárritu tambieén entran dentro de esta clasificación. "Amores Perros" (2000) y "Babel" (2006) se basan en historias diferentes que se entrelazan sin orden cronológico real, pero cada una se muestra de forma lineal; pero en "21 Gramos" (2003), los quiebres temporales juegan una papel muy fuerte.
Amores Perros: http://www.youtube.com/watch?v=Wv7IKRvL5VQ
Babel: http://www.youtube.com/watch?v=XNiHCpkvmEs&feature=related
21 Gramos: http://www.youtube.com/watch?v=FZXR9ZrRR2c

Una estructura completamente diferente es la de "Ground Hog Day" (Harold Ramis, 1993) (que Machado nombra en su texto "El Advenimiento De Los Medios Interactivos"), donde el èrsonaje principal queda detenido en el tiempo y su historia a lo largo de 24 hs se repite infinitas veces, con las variaciones que le imprime él mismo intentando cumplir su objetivo en la historia, ya que él recuerda cada una de esa repeticiones.
http://www.youtube.com/watch?v=T_yDWQsrajA

En "Memento" (Christopher Nolan, 2000), la historia comienza por el final. El personaje pierde la memoria cada 10 minutos, pero los tatuajes textuales que se hace en el cuerpo le recuerdan su objetivo y lo incitan a seguir. Se muetsran los últimos 10 minutos de su historia, luego los anteriores, luego los anteriores, etc.
http://www.youtube.com/watch?v=MbTMAffb0CA

No hay comentarios:

Publicar un comentario