miércoles, 23 de junio de 2010

el cine como lenguaje comunicativo


Imágenes en el tiempo...

Nos permite expresarnos más que con palabras, pues mediante el cine se pueden retratar situaciones sociales, sentimientos, puntos de vistas, y la claridad de mensaje puede ser enorme, dependiendo del realizador.
En este trabajo se han combinado las estéticas Constructivistas y Bauhaus para la diagramación del panel, ya que el escritor del texto del tp1, Andrey Tarkovsky, fue un director de cine soviético, y se han introducido toques de imágenes que remiten al cine, como las cintas con secuencias del tp1.

imágenes para el fondo en photoshop







miércoles, 16 de junio de 2010

ALGUNAS DE LAS IMÁGENES CREADAS PARA EL TP3






PRINCIPAL

IMÁGEN 2



IMÁGEN 3




IMÁGEN 4

martes, 15 de junio de 2010

tp3

.........
El hombre buscando imitar la realidad
.........
Animar es dar vida.
...........
Es un proceso en donde muchas imágenes se reproducen a una velocidad determinada generando la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser dibujos, pinturas, reales o creadas virtualmente, o fotografías de objetos de la realidad o actores.
El proceso de animación es muy detallado y minucioso y lleva mucho tiempo de realización, ya que hay que tener constantemente en cuenta cuestiones como la direccionalidad continua del movimiento, la cantidad de movimiento por cuadro, la superposición de los planos y objetos, la composición a nivel imágen, etc.
Por este motivo es que la mayor parte de ala producción se dá en las grandes compañías de animación, que tienen gran cantidad de mano de obra y el trabajo bien organizado y sistematizado. La animación realizada por uno o pocos artistas es la llamada "independiente", o "experimental".
Por otro lado, las nuvas tecnologías han simplificado la realización en michos aspectos, y se utilizan tanto para mejorar la calidad y simplificar el proceso como para realizar producciones enteramente artificiales o virtuales.

Existen tres grandes ramas en la animación.

Dibujos animados
Fueron los primeros en realizarse, incluso antes que el cine real.
Al principio se pintaba cada fotograma y luego este era filmado, proceso que se aceleró al aparecer el papel de acetato o la animación por celdas, en la década de 1910. Se usaban láminas transparentes sobre las que se animaban los personajes por encima del fondo.
Hoy en día pueden realizarse tanto a mano como por computadora.


"Alicia en el País de las Maravillas" - Walt Disney - 1951
Una de las Primeraas prodicciones de Walt Disney. Completamente realizado a mano.





"The Secret of Kells" - Tomm Moore y Nora Twomey - 2009 - Irlanda, Francia, Bélgica
Animación hecha en computadora, en uno de los programas más utilizados para este fin, el Adobe Flash.




Animación 3d
Creada por medio de una computadora y diversos softwares que permiten generar una estructura y sobre ella infinitas calidades de superficies, texturas o efectos especiales.
Es utilizada para todo tipo de producciones, desde películas hasta videos de modelos arquitectónicos y publicidades.


"For the Birds" - Pixar Studio - 2003 - USA
Cortometraje de uno de los estudios de animación 3d con más alcance masivo, y además trabaja en coproducción con Disney.





Publicidad realizada por Tronic Studio para General Electric





Serie de publicidades Luchetti




Stop Motion
Es toda animación realizada fotografiando un objeto, capturando fotograma por fotograma.
En general se le llama stop motion a la animación de obetos maleables, como plastilina, arena, caucho, telas. La animación de objetos de uso real y de personas es llamada Pixilation.

"Darkness/Light/Darkness" - Jan Svankmajer - 1989 - Suiza
Cortometraje realizado en arcilla, de uno de los animadores de stop motion y pixilation más reconocidos.




"Hasta los Huesos" - Rene Castillo - 2001 - Mexico
Cortometraje con muñecos.




"Neighbours" - Norman McLaren - 1952 - Escocia
Cortometraje de pixilation


"Strawberry Swing" - Coldplay - 2007 - Inglaterra
Videoclip de pixilation y dibujos animados



"No Corras Tanto" - César Díaz Meléndez - Mexico
Videoclip de animación con arena





"El Principe Achmet" - Lotte Reigniger - 1926 - AlemaniaPrimera producción de la autora. Está realizada en animación por recortes, otra técnica de stop motion.

http://www.youtube.com/watch?v=yS4jit16Fd8


martes, 8 de junio de 2010

Relación del tema de desarrollo con un Sitio de Internet.

Sitio elegido: "ECOTONOHA" Arte Interactivo - Ecología




"ECOTONOHA es un proyecto para nutrir un árbol virtual colaborativamenten, y al mismo tiempo, contribuir al entorno real para enfrentarse con el calentamiento global. Asi como usted hace las hojas de Ecotonoha, el árbol virtual crecerá, y así como Ecotonoha crece, árboles reales serán plantados por NEC".
(Frases de la página de inicio del sitio).

Al igual que los films nombredos anteriormente, el árbol virtual de Ecotonoha posee una estructura de bifurcaciones a partir de una situación inicial. Las personas pueden ir recorriendo las ramificaciones e ir agragndo mensajes (hojas) para contribuir a las plantaciones del NEC y al combate del calentamiento global.


Es muy interesante este sitio como planteo de un desarrollo sustentable, como utilización de los nuevos Medios Masivos para ayudar a la ecología y contrarrestar la polución generada en otros ambientes de la sociedad. Es de muy fácil lectura y navegabilidad (aunque hay que saber inglés o japonés) ya que el diseño gráfico es muy claro y sencillo. Posee pocos enlaces en estrellas en cada página que al posarse sobre ellos cambian de color y tamaño. Tiene una exelente unión entre concepto-mensaje y diseño, pues todas las páginas del sitio, los símbolos e íconos, los colores, la tipografía, etc, remiten a la naturaleza, a los arboles y a sus hojas.

Tema de desarrollo: el cine como estructura interactiva

en el campo del cine la estructura interactiva no se ha dado completamente aún salvo en poquísmos casos, en el sentido de la capacidad del usuario de armar la historia (como en "Muholland Drive", de David Lynch, 2001, que fue distribuida solo en DVD y posee dos finales distintos que el espectador puede escoger). Pero el hecho de que se esten realizando films cone structuras narrativas no lineales coherentes anticipa la inclusión de la interactividad en este medio, ya qeu esto se lograría con solo fragmentar cada una de sus partes y distribuirlas en formato DVD.
Los ejemplos de estructura no lineal en el cine son muy variados: las más realizadas son las que poseen una narrativa que se basa en una situación inicial que genera múltiples posibles desenlaces, que a su vez se bifurcan o retroceden para dar un nuevo inicio. Por ejemplo, "Corre, Lola, Corre" (Tom Tykwer, 1998) posee una acción inicial y luego se presentan tres densenlaces diferentes con cambios basados en detalles que completan un final muy diferente.
http://www.youtube.com/watch?v=ta1Sn6MtC9w

"El Efecto Mariposa" (Eric Bress, 2004), donde el personaje principal, que sufre de pérdida de la memoria desde niño, recupera esos recuerdos e intenta volver al pasado para remendar ciertos errores cometidos, pero esto tiene consecuencias en su presente.
http://www.youtube.com/watch?v=JbpEktC3beg&feature=PlayList&p=4EF2BA330FF873AA&playnext_from=PL&playnext=1&index=28

Una estrucura narrativa diferente es "Pulp Fiction" (Quentin Tarantino, 1994), que narra tres historiuas diferentes que se entrelazan, sin una presentación cronológica real.
http://www.youtube.com/watch?v=wZBfmBvvotE

Las películas de mexicano Alejandro González Iñárritu tambieén entran dentro de esta clasificación. "Amores Perros" (2000) y "Babel" (2006) se basan en historias diferentes que se entrelazan sin orden cronológico real, pero cada una se muestra de forma lineal; pero en "21 Gramos" (2003), los quiebres temporales juegan una papel muy fuerte.
Amores Perros: http://www.youtube.com/watch?v=Wv7IKRvL5VQ
Babel: http://www.youtube.com/watch?v=XNiHCpkvmEs&feature=related
21 Gramos: http://www.youtube.com/watch?v=FZXR9ZrRR2c

Una estructura completamente diferente es la de "Ground Hog Day" (Harold Ramis, 1993) (que Machado nombra en su texto "El Advenimiento De Los Medios Interactivos"), donde el èrsonaje principal queda detenido en el tiempo y su historia a lo largo de 24 hs se repite infinitas veces, con las variaciones que le imprime él mismo intentando cumplir su objetivo en la historia, ya que él recuerda cada una de esa repeticiones.
http://www.youtube.com/watch?v=T_yDWQsrajA

En "Memento" (Christopher Nolan, 2000), la historia comienza por el final. El personaje pierde la memoria cada 10 minutos, pero los tatuajes textuales que se hace en el cuerpo le recuerdan su objetivo y lo incitan a seguir. Se muetsran los últimos 10 minutos de su historia, luego los anteriores, luego los anteriores, etc.
http://www.youtube.com/watch?v=MbTMAffb0CA

Síntesis conceptual del tema.

TP 3: EVALUACIÓN TEÓRICA A LIBRO ABIERTO.
Tema: Narrativa Fragmentaria e Hipermedial.
Bibliografía: Arlindo Machado

La capacidad de almacenamiento y acceso aleatorio de las computadoras nos proporcionan una navegación de ida y vuelta dentro de un universo textual. No existe la narración lineal sino la aleatoria: la obra se realiza y completa en el momento de su lectura, con múltiples resultados.
En muchos campos se ha comenzado una investigación y realización de obras con esta estructura, y ya es posible verla en obras pictóricas, literatura, cine, música y otras artes. Los hipertextos e hipermedia son los ejemplos más utilizados e investigados.
Pero una estructura completamente libre y abierta puede generar caos. Este tipo de narrativa debe disponer también de algunos límites a la navegación del usuario. Así, la calidad de los resultados no depende solo del receptor. El papel del autor se vuelve más complejo y necesario.

EJEMPLOS:

Novela "Rayuela" de Julio Cortázar.
Es un libro que puede ser leído de varias formas distintas, auqneu especificadas por el autor. Además, los textos incorporan tal cantidad de información sobre otros campos artísticos u otras lenguas, que es necesario parar en algunos para consultar otras fuentes.

















fuente de la imágen:
Cuentos infantiles "Elige tu Propia Aventura"
Se basan en una situación inicial que se bifurca soucesivamente. El lector puede elegir la página a la que "saltar" dentro de las opciones del pie de página.

Maurits Cornelis Escher
sus trabajos tienen múltiples puntos de entrada y recorrido visual.





fuentes de las imágenes:

La Biblia
Primer texto hipermedial, relato compuesto por versículos con una enseñanza. Para poder consultarlos rápidamente, poseen un sistema de numeración: la inicial del libro, el número de capítulo y el número de verso. Por ejemplo, G2:24

Revista digital "Bak"
Es una revista de descarga gratuita, que se puede ver en la computadora sin conexión a internet.